Home » Uncategorized » Gestión de inventarios

Gestión de inventarios

Archives

Categories

 

Gestión

Es coordinar todos los recursos disponibles para conseguir determinados objetivos, implica amplias y fuertes interacciones fundamentalmente entre el entorno, las estructuras, el proceso y los productos que se deseen obtener.

Inventarios

El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación antes o despues de venderlos, en un periodo económico determinado. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes. Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa.

Gestión de inventarios:

Se le puede definir como la administración de existencias de todo producto o articulo que es utilizado para la comercialización dentro de una organización. Es decir, todo lo relativo al control y manejo de las existencias de determinados bienes, en la cual se aplican métodos y estrategias que pueden hacer rentable y productivo la tenencia de estos bienes y a la vez sirve para evaluar los procedimientos de entradas y salidas de dicho producto.

La gestión inadecuada de un inventario puede dar lugar a:

 Excesos en el pedido de materiales.

La perdida del inventario (robo).

Pausas en la producción.
 
Material obsoleto
 
Clientes insatisfechos
 
Costos de almacenamiento
 
Capacidad de almacenamiento

Objetivos

Reducir al mínimo “posible” los niveles de existencias. 

Asegurar la disponibilidad de existencias (producto terminado, producto en curso, materia prima, insumo, etc.) en el momento justo.

Tipos de Inventario

Inventario de Materias Primas.
Productos en proceso.

Productos terminados

Administracion de inventarios

  • Stock máximo: cantidad mayor de existencias que se pueden mantener en un almacén.
  • Stock mínimo (Stock de seguridad): cantidad menor de existencias de un material que se puede mantener en un almacén, bajo el cual el riesgo de ruptura de stocks es muy alto

Metodos de gestión de Inventarios

Sistema ABC.

Este sistema permite determinar que artículos representan la mayor parte de la inversión y si se justifica mantener invertidos estos recursos.

El sistema ABC utiliza el principio económico planteado por VILFREDO PARETO, quien estudió la distribución de la riqueza en el siglo XIX: Gran parte de la riqueza pertenece a un pequeño segmento de la población.

El sistema ABC clasifica los artículos del inventario en tres grupos:

 

A       Alto Volumen Monetario 90% de la inversión           20% de los artículos

B       Volumen Monetario Medio 8% de la inversión          30% de los artículos

C       Bajo Volumen Monetario 2% de la inversión              50% de los artículos

Cantidad económica de pedido.
 
Es una técnica para determinar el tamaño optimo del pedido de un articulo, que minimiza el total de costos de ordenar y mantenimiento.
 
Tiene en cuenta los diferentes costos financieros y de operación y determina el monto de pedido que minimice los costos de inventario de la empresa.
 
El modelo de la cantidad económica de pedido se basa en tres supuestos fundamentales, el primero es que la empresa conoce cuál es la utilización anual de los artículos que se encuentran en el inventario, segundo que la frecuencia con la cual la empresa utiliza el inventario no varía con el tiempo y por último que los pedidos que se colocan para reemplazar las existencias de inventario se reciben en el momento exacto en que los inventarios se agotan.
 

Defectos del modelo CEP

El modelo de cantidad económica de pedido tiene ciertos defectos que son directamente atribuibles a las suposiciones en las cuales se basa entre los más notables se encuentran:

La suposición de un ritmo constante de utilización y renovación instantánea de existencias es bastante dudosa.

La mayoría de empresas mantienen existencias de protección como salvaguarda para un aumento inesperado en la demanda o entregas lentas.

 

qEs muy complicado conocer con anterioridad la demanda anual de artículos.

Leave a comment